¿Está en juego la sostenibilidad del sistema de pensiones en España?
La viabilidad del sistema público de pensiones está siendo objeto de análisis. Este lunes, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publica un informe clave que evalúa el impacto de la reforma de pensiones y podría incluir propuestas para equilibrar ingresos y gastos. La gran pregunta es: ¿cómo afectará esto a los actuales y futuros pensionistas
Una reforma bajo la lupa
La reforma del sistema aprobada en 2021 marcó un límite: el gasto en pensiones no debería sobrepasar el 13,3% del PIB en los próximos años. Para garantizar este objetivo, se estableció un mecanismo de revisión cada tres años. En 2025, la AIReF debe comprobar si se está cumpliendo la senda marcada
Si los datos muestran que el gasto va camino de superar lo previsto, el Ejecutivo tendrá que actuar. En ese caso, dispondrá de un mes para presentar un plan correctivo que será evaluado por la AIReF antes de llegar al Parlamento. Si no se cumplen los plazos, se activará automáticamente el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que incrementará las cotizaciones sociales para reforzar el fondo de reserva de las pensiones.
¿Qué opciones tiene el Gobierno ante un posible desequilibrio?
Si el informe detecta un desfase entre ingresos y gastos, el Gobierno podrá optar por:
- Aumentar los ingresos, ya sea subiendo cotizaciones u obteniendo financiación adicional.
- Reducir el gasto, lo que podría implicar ajustes en las pensiones o endurecer los requisitos de acceso.
- O bien aplicar una combinación de ambas medidas para repartir el esfuerzo.
Europa observa con atención
España forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Para seguir accediendo a estos fondos, es imprescindible cumplir con ciertos compromisos fiscales. En 2022, el entonces ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, pactó con Bruselas este mecanismo de revisión que ahora entra en acción.
Si la AIReF concluye que la reforma no garantiza la sostenibilidad financiera del sistema, el país podría verse obligado a tomar decisiones delicadas para mantener el respaldo económico europeo.



